martes, 31 de agosto de 2021
viernes, 20 de agosto de 2021
La importancia del Jaguar

miércoles, 18 de agosto de 2021
Androlepis najarroi la nueva planta que Chiapas aporta a la ciencia
Una nueva especie de planta, de
la familia Bromeliaceae, fue nombrada como Androlepis najarroi en
reconocimiento a la trayectoria de Francisco Hernández Najarro, mejor
conocido como Paco Najarro, quien la descubrió durante un trabajo de campo.
El procedimiento para que una
planta reciba un nombre específico, inicia desde la colecta de la planta, y se
hacen una serie de comparaciones con las plantas que ya están descritas.
Primero se establece a qué familia pertenece, después, con revisión de
bibliografía taxonómica, medición de hojas y flores o frutos, se determina un
género, posteriormente se llega a una especie; a ese proceso se le llama herborización.
Al realizarse la herborización se
hace un sinnúmero de comparaciones y si no concuerda con ninguna de las
especies descritas, se envía a un especialista, en primer lugar, a nivel
nacional y si no se encuentran coincidencias se buscan especialistas
extranjeros, a fin de que se determine que es una nueva especie para la
ciencia, explicó Hernández Najarro.
Paco Najarro, como es conocido en la comunidad botánica, ha laborado 29 años en el Jardín Botánico. Descubrir una nueva especie es un importante logro que lo ha llenado de satisfacción, ya que significa pasar a la historia, al ser nombrada una especie con su nombre.
No es su único logro, ha tenido la oportunidad de ser autor y coautor de 11 nuevas especies para la ciencia, una de ellas dedicada a él, además de trabajar con personajes del mundo de la botánica.
ajarro seguirá caminando por Chiapas, con el propósito de explorar el estado, a fin de hacer trabajo de campo para continuar su aporte a los conocimientos y sumar a la ciencia.
Actualmente se desempeña como director del Jardín Botánico, que es el más antiguo del sur de México, tras ser fundado por Faustino Miranda en 1949, por lo que ya tiene más de 70 años de existencia, y además, cuenta con ocho colecciones en 4.2 hectáreas.
En este jardín se resguardan 736 especies de la flora de Chiapas. A nivel municipal es el pulmón de la ciudad, y su objetivo es la conservación de la flora estatal, comentó Hernández Najarro.
Nuestra aportación al público visitante es que pueda conocer la diversidad que hay en Chiapas, ya que está considerado uno de los tres estados con mayor biodiversidad.
Anteriormente, Hernández fue encargado de la colección científica de plantas más importantes del estado, el herbario CHIP, el cual es parte del Jardín Botánico, donde se hallan 54 mil plantas, lo que representa el 88.8 por ciento de la flora de Chiapas.
lunes, 16 de agosto de 2021
BIENVENIDOS
¡Hola! En primer lugar espero que te encuentres bien, dentro de estos difíciles tiempos que nos ha tocado vivir. Mi nombre es Cindy Méndez soy estudiante de la Universidad Autónoma de Chiapas.
En este blog, encontraras información acerca del Estado de Chiapas, donde puedas conocer su cultura, gastronomía, y sus riquezas naturales etc..
El objetivo es invitarte a que conozcas un poco de mi bello Chiapas, y al mismo tiempo puedas visitarlo en algún momento de tu vida💓
viernes, 13 de agosto de 2021
¿SABIAS QUÉ ?
El cañón del sumidero
Se encuentra dentro de las
principales maravillas de la Republica Mexicana y es patrimonio natural de la
humanidad de la UNESCO en 1980.
El gran productor de café
Chiapas es un gran productor de café y desde hace años el
café chiapaneco tiene denominación de origen. Se cultiva en diferentes regiones
del estado y a distintas alturas. Una de las curiosidades es que el primer
lugar en el mundo donde se produjo café orgánico certificado fue en una finca a
faldas del volcán Tacaná, la finca Irlanda, que estableció procesos empáticos
con la naturaleza y “creó” el cultivo orgánico del café hoy valorado en todo el
mundo.
La fiesta grande Chiapas
Es una de las celebraciones más antiguas de
Chiapas. Llena de algarabía y color se lleva a cabo del 8 al 23 de enero. Todo
el pueblo espera esas fechas y se organiza para dar pie a la gran celebración
donde personajes como los parachicos, las chiapanecas y las chuntaes bailan
incansablemente por las calles del pueblo mientras cientos y cientos de
turistas participan del festejo.